São Paulo ensina para o Brasil como controlar a epidemia de HIV

São Paulo enseña a Brasil cómo controlar la epidemia del VIH

Hoy es 1 de diciembre, día en que se celebra el Día Mundial del SIDA desde 1988. Ese año, la fecha se creó para honrar a todas las personas que han perdido la vida a causa de esta enfermedad. Desde el inicio de la epidemia del VIH, más de 40 millones de personas han fallecido.

En los últimos años, la fecha ha adquirido nuevos significados, y creo que debería utilizarse hoy para promover la idea de que ya contamos con todas las tecnologías necesarias para eliminar nuevos casos y muertes por VIH/SIDA. De hecho, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU (Naciones Unidas) se proponen controlar la epidemia del VIH para 2030.

¿Y cómo aparece Brasil en esta imagen? Después de todo, 2030 está a la vuelta de la esquina.

Sin duda, gracias a la existencia del Sistema Único de Salud (SUS) y al histórico Programa Brasileño de VIH/SIDA, gestionado por el Ministerio de Salud, Brasil ocupa una posición de liderazgo y privilegio en América Latina en la lucha contra esta epidemia. Sin embargo, debido a su tamaño, las desigualdades sociales y regionales, y los obstáculos políticos, alcanzar la meta de 2030 representa un enorme desafío para el país.

Aquí, a raíz de las campañas del mes colorido, una ley de 2017 extendió la causa del 1° a todo el Diciembre Rojo y a todas las demás infecciones de transmisión sexual (ITS), además del VIH.

La idea era que la concienciación sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas infecciones se extendiera durante el resto del año, garantizando así que las políticas públicas brasileñas dirigidas al VIH y otras ITS realmente alcanzaran sus objetivos. Sin embargo, lamentablemente, lo que observamos en el país es una auténtica amalgama de respuestas diferentes a esta epidemia.

Entre todos los buenos ejemplos en este contexto, la ciudad de São Paulo es sin duda la mejor. A pesar de ser la más poblada del país, en los últimos años São Paulo ha demostrado su valentía para afrontar sus desafíos y desigualdades y para garantizar que las políticas públicas lleguen al mayor número posible de personas, especialmente a las más vulnerables al VIH/SIDA.

Mediante diversas e incansables estrategias, la Coordinación de ITS/SIDA ha facilitado el acceso a la prevención en el municipio, que ahora es responsable del 10% de los servicios de PrEP y del 30% de los usuarios de esta profilaxis en todo Brasil. Además, ha ampliado las pruebas y optimizado el tratamiento del VIH, logrando una carga viral indetectable en el 96% de la población con VIH, eliminando así el riesgo de transmisión sexual del virus.

El resultado de todo este esfuerzo coordinado fue una reducción sostenida de nuevos casos de VIH desde 2016, alcanzando una caída sin precedentes de esta tasa del 45% este año, según el Boletín Epidemiológico del municipio publicado recientemente .

Las buenas noticias no terminan ahí. En 2023, São Paulo recibió nuevamente la certificación de que, desde 2019, ha mantenido bajo control la transmisión maternoinfantil del VIH. Esto refleja la calidad de la atención prenatal que se ofrece a las embarazadas en la ciudad.

Sin embargo, para convertirse en la primera ciudad brasileña en eliminar la transmisión sexual del VIH, São Paulo aún tiene un largo camino por recorrer. Un camino que implica, sobre todo, combatir las desigualdades raciales en el acceso a la atención médica. Pero sin duda va en la dirección correcta.

La única manera de que Brasil alcance sus objetivos de controlar la epidemia del VIH/SIDA hasta 2030 será siguiendo los pasos de la ciudad de São Paulo.

Si entre 2016 y 2022 usted, que vive en São Paulo, realizó la prueba del VIH o utilizó preservativo, PEP, PrEP o su tratamiento antirretroviral con buena adherencia, también contribuyó al éxito de estos números.

En este inicio de Diciembre Rojo, ¡felicitaciones a ti y felicitaciones por el ejemplo, São Paulo!

Regresar al blog