
La PrEP subcutánea bianual previene el 100% de las infecciones por VIH en África
Compartir
Se acaban de dar buenas noticias para las mujeres cis en el ámbito de la prevención del VIH. Ayer (20) se anunciaron los resultados preliminares de un amplio estudio realizado en África subsahariana llamado Purpose-1.
Este estudio evaluó dos nuevas modalidades de profilaxis preexposición (PrEP) al VIH en más de 5300 mujeres cisgénero heterosexuales. Una fue la PrEP experimental con el antirretroviral lenacapavir, administrada mediante inyecciones subcutáneas en el abdomen cada 6 meses, y la otra fue la píldora diaria de PrEP con una formulación antirretroviral menos tóxica para los riñones y los huesos, que contiene tenofovir alafenamida (TAF) y emtricitabina.
Los resultados fueron impresionantes. En el grupo de 2134 mujeres que recibieron inyecciones bianuales de Lenacapavir, no se registró ningún caso de infección por VIH. Y en el grupo que recibió las pastillas de PrEP, menos tóxicas, se observó una protección contra esta infección similar a la obtenida con las pastillas de PrEP clásicas, cuando se administran correctamente.
El estudio constituye un hito importante en la historia de la prevención del VIH por varias razones. En primer lugar, es el primero en evaluar el lenacapavir subcutáneo como PrEP, pero también porque es el único hasta la fecha en probar la PrEP con TAF en mujeres cisgénero.
Los resultados también llaman la atención sobre el poder preventivo del Lenacapavir, que por primera vez fue responsable de eliminar de forma sencilla nuevas infecciones en el grupo estudiado.
Lenacapavir también se está estudiando en la población de hombres homosexuales y bisexuales, personas trans y no binarias en otro estudio llamado Purpose-2, en el que participa Brasil junto con Argentina, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos.
En este segundo estudio, los más de 3.000 participantes reclutados desde 2019 están recibiendo PrEP subcutánea o PrEP en pastillas diarias, y el análisis provisional de los datos recopilados sobre la eficacia preventiva del VIH está previsto para la segunda mitad de 2024.
Tras la publicación de los resultados de Purpose-2, será el turno de las agencias reguladoras de Brasil (ANVISA) y de todo el mundo de evaluar la aprobación de estas nuevas formas de PrEP. A partir de ahí, comenzará la lucha continua para ampliar el acceso a las poblaciones que más se beneficiarán de esta prevención.
Esta semana es, por tanto, una semana de celebración de la Prevención Combinada mundial, ya que pronto deberían estar disponibles nuevos métodos de prevención del VIH dentro del conjunto de medidas preventivas eficaces.
Cuanto más diferentes sean los métodos de prevención, más fácil será dejar a todos fuera de la Prevención Combinada y controlar la epidemia del VIH/SIDA en el mundo.
*Texto publicado originalmente en la sección VivaBem de UOL.