Para Conferência mundial de HIV, o futuro já chegou na prevenção de ISTs

Para la Conferencia Mundial sobre el VIH, el futuro ya está aquí en la prevención de las ITS

Hace treinta y nueve años, en abril de 1985, se celebró la primera Conferencia Internacional sobre el SIDA en Atlanta, EE. UU. A lo largo de cuatro décadas, lo que se suponía que sería simplemente una primera reunión de científicos interesados en comprender mejor la recién declarada pandemia del VIH se ha convertido en el evento más importante y respetado sobre el tema.

En sus inicios, la Conferencia sobre el SIDA se celebraba de forma irregular, pero ahora se celebra bianualmente, movilizando en cada edición a numerosos científicos, activistas y representantes de ONG, gobiernos y la industria farmacéutica. Hoy en día, es un faro que señala el futuro del control de la epidemia mundial del VIH/SIDA.

Creo que la mayor belleza de esta conferencia radica en la oportunidad de reunir a los representantes de la ciencia y de la sociedad civil más afectados por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) para comprender y discutir los límites del conocimiento científico actual y los objetivos a perseguir a partir de ahí, respetando las prioridades determinadas por cada una de estas dos partes.

Siguiendo este guion, en ediciones anteriores de la conferencia se destacaron puntos clave en la historia de la lucha contra el VIH. Si bien estos puntos son ahora unánimes, no siempre lo fueron. Algunos ejemplos incluyen el uso del autodiagnóstico del VIH, la recomendación del tratamiento antirretroviral para todas las personas con VIH/SIDA y la idea de que una persona con VIH bajo control mediante tratamiento tiene cero riesgo de transmisión sexual.

AIDS 2024 tuvo lugar la última semana de julio, en la ciudad de Múnich, Alemania, y fue la edición más grande de todas las celebradas, con más de 18.000 participantes.

En esta última conferencia, quedó claro que el faro del futuro apunta ahora a tres temas de absoluta armonía y apoyo entre científicos y sociedad civil: el uso de medicamentos inyectables de acción prolongada para PrEP, el uso de tecnología para ampliar el acceso a la prevención del VIH y otras ITS, y el uso de DoxiPEP en la prevención de ITS bacterianas.

Durante la conferencia, la presentación de los resultados detallados del estudio PURPOSE-1, que probó la PrEP con Lenacapavir subcutáneo semestral en mujeres africanas cisgénero, fue la más aplaudida de todo el evento por lograr una protección del 100% contra el VIH.

Combinado con la eficacia ya conocida de la PrEP con cabotegravir intramuscular bimensual, este resultado ha hecho que el acceso a los antirretrovirales de acción prolongada ocupe el primer lugar entre las prioridades y demandas, volviéndose un elemento obligatorio en cualquier hoja de ruta para controlar la epidemia mundial de VIH/SIDA.

El informe sobre el uso de máquinas automatizadas para la dispensación de pruebas y prevención del VIH y otras ITS por parte de la República de Moldavia, un país de Europa del Este, fue otro momento aplaudido por el público de la conferencia. Varios otros estudios demostraron que el uso de la tecnología, la inteligencia artificial y las plataformas de telesalud puede derribar las barreras de acceso a la prevención y contribuir significativamente al control de la epidemia.

En una iniciativa alineada con este tema, la ciudad de São Paulo ya ha comenzado a utilizar máquinas ubicadas estratégicamente fuera de los servicios de salud tradicionales para facilitar la prestación de servicios de autoprueba de VIH y profilaxis pre y post exposición al VIH (PrEP y PEP).

Finalmente, la prevención biomédica contra las ITS bacterianas mediante el antibiótico doxiciclina (DoxiPEP y DoxiPrEP) fue otro tema candente en AIDS 2024. Varios estudios destacaron el gran interés en el método entre las poblaciones más vulnerables, pero lo más destacado fue la presentación de un estudio francés que evaluó exhaustivamente los impactos del uso de DoxiPEP y no encontró ninguna selección temida de resistencia bacteriana a los antibióticos.

Hace cuatro décadas, la Conferencia Internacional sobre el SIDA señaló vías basadas en la ciencia y aprobadas por la sociedad civil para controlar la epidemia del VIH y otras ITS. Si somos sensatos, atentos e inteligentes, seguiremos sus consejos. Ahora nos corresponde a nosotros, la sociedad y los profesionales de la salud, decidir cuánto tiempo tomará hacerlo.

*Texto publicado originalmente en la sección VivaBem de UOL.

Regresar al blog