
Brasil en camino a eliminar la transmisión del VIH
Compartir
Si un epidemiólogo fuera teletransportado desde la década de 1990 a hoy, simplemente no creería el progreso que Brasil ha logrado en el control de la epidemia del VIH/SIDA.
Si bien en aquel entonces se aconsejaba a las mujeres cisgénero con VIH no embarazarse debido al riesgo de transmisión vertical del virus al bebé, que alcanzaba el 25%, hoy es perfectamente posible bloquear esta transmisión. En junio de 2025, el Ministerio de Salud presentó un expediente a la OPS (Organización Panamericana de la Salud) solicitando la certificación nacional de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH.
Esta certificación es una gran victoria, pero no significa que no vayamos a ver más casos de transmisión vertical. Al contrario, gracias a la mejora en la atención prenatal, el país ha alcanzado dos importantes objetivos epidemiológicos: una tasa de transmisión vertical inferior al 2% y una tasa de incidencia del VIH infantil inferior a 0,5 casos por cada 1.000 nacidos vivos.
Por lo tanto, si el seguimiento a las embarazadas empeora, estas cifras podrían volver a aumentar.
Brasil será el primer país de su tamaño en recibir dicha certificación, que hasta ahora solo se había otorgado a países más pequeños como Cuba, Malasia y Tailandia. El país certificado más grande hasta entonces era Tailandia, con 71 millones de habitantes, menos de la mitad de la población de Brasil.
La eliminación de la transmisión vertical del VIH en Brasil es un premio para todos los profesionales de la salud, gestores, madres, padres y todos los ciudadanos que creyeron en la ciencia y aplicaron sus enseñanzas a sus realidades y rutinas de salud en sus localidades.
Alcanzar este objetivo también supone un impulso en nuestros esfuerzos por eliminar otras formas de transmisión del VIH.
La transmisión sexual del VIH, responsable por más del 90% de los nuevos casos de esa infección en Brasil, también ha presentado descensos significativos en sus tasas de incidencia en localidades donde los gestores de salud han realizado esfuerzos para divulgar y facilitar el acceso a los diferentes componentes de la Prevención Combinada, como la prueba y el tratamiento del VIH y la Profilaxis Pre y Post Exposición al VIH (PrEP y PEP).
La ciudad de São Paulo, que por sí sola registraba más de 65 mil usuarios de PrEP, registró una caída del 55% en nuevos casos de VIH en sólo 7 años, desde que se incorporó la profilaxis al SUS (Sistema Único de Salud).
Resultados como estos —la eliminación de la transmisión vertical en Brasil y la disminución de la transmisión sexual en São Paulo— siempre deben celebrarse y servir de ejemplo. Sin embargo, debemos luchar para asegurar que se mantengan los logros ya alcanzados y para que las políticas exitosas se extiendan a zonas que aún registran cifras desfavorables de nuevas infecciones por VIH.
Para lograr esto y eliminar realmente la transmisión del VIH en Brasil, sabiendo que las epidemias del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) están muy influenciadas por determinantes sociales, el Ministerio de Salud creó el Programa Brasil Saludable que aborda estas cuestiones de forma interseccional junto con otros 13 ministerios.
¡Infórmate sobre este programa y entiende cómo puedes contribuir a eliminar la transmisión de estas infecciones en Brasil!
*Texto publicado originalmente en la sección VivaBem de UOL.