
No te avergüences de descubrir que tienes una ETS
Compartir
Ser diagnosticado con una infección de transmisión sexual (ITS) puede ser una situación estresante para muchas personas, y gran parte de este estrés proviene de la vergüenza que sienten por este tipo de infección y el miedo de que quienes los rodean se enteren.
En el imaginario popular, las ITS se entienden como el resultado del comportamiento de un individuo que la sociedad considera incorrecto. No es de extrañar que incluso hoy escuchemos comentarios como: "Fulano se contagió del VIH por ser gay" o "¿Cómo me contagié de sífilis si no soy promiscuo?".
Pero ¿tiene sentido este estigma que acompaña a las ITS?
En mi opinión, no sólo no lo hace, sino que hoy es una de las mayores barreras que enfrentamos para reducir nuevos casos de estas infecciones en Brasil y en el mundo.
Como su nombre indica, las ITS son infecciones que pueden afectar a las personas sexualmente activas, no a quienes "han cometido algún error". Por lo tanto, tenerlas en cuenta y en su rutina de atención médica debería ser una prioridad para cualquier persona que tenga relaciones sexuales, independientemente de con quién o cuántas personas estén, su estado civil o si presenta o no otros síntomas.
Algunas ITS pueden no causar síntomas, pero siguen siendo transmisibles y representan un riesgo para la salud. Sin embargo, el estigma mencionado ahuyenta a las personas de este problema, lo que lleva a muchas a simplemente ignorarlo porque se consideran "personas buenas y honestas".
El resultado de esto puede ser muy malo, llevando a un diagnóstico tardío de las ITS, privando a los individuos de la posibilidad de un tratamiento efectivo, temprano y, en la mayoría de los casos, curativo.
Por lo tanto, ignorar la existencia de las ITS definitivamente no es una actitud recomendable para una persona sexualmente activa.
Para evitar este error, el plan es simple: 1. Familiarícese con todos los métodos de prevención que componen la Prevención Combinada, como los condones, la PrEP, la PEP y la vacunación; 2. Encuentre métodos que pueda usar de forma constante en su vida; 3. Programe pruebas de ITS de rutina al menos una vez al año; 4. Mantenga sus vacunas al día; y 5. Comparta estos consejos con sus seres queridos para ayudar a eliminar el estigma que rodea a las ITS.
De esta manera la vida sexual de todos puede ser mejor y más saludable.