Estudo renova a esperança de uma vacina e da cura para o HIV

Un estudio renueva la esperanza de una vacuna y cura para el VIH

¿Alguna vez te has preguntado por qué la vacuna contra el Covid-19 estuvo lista tan rápido mientras que hemos estado intentando lo mismo contra el VIH durante 43 años sin éxito?

La respuesta a esta pregunta radica principalmente en la capacidad que tiene el VIH, y no el coronavirus, de escapar a la respuesta inmune que produce el cuerpo humano.

Si bien el coronavirus puede tardar meses en producir variantes virales mutantes, en un solo día una persona con VIH puede producir miles de virus con mutaciones genéticas que pueden hacerlos resistentes a medicamentos y anticuerpos.

Por la misma razón, después de un episodio de Covid-19, se espera que las personas se recuperen espontáneamente, mientras que, en el caso del VIH, solo dos mujeres han logrado hacer lo mismo hasta la fecha .

Por lo tanto, idealmente, una vacuna verdaderamente eficaz para la prevención del VIH, así como la cura de esta infección, debería eliminar todas las variaciones genéticas virales circulantes. Sin embargo, hasta la fecha, a pesar de todos los esfuerzos e investigaciones, hemos fracasado estrepitosamente.

En una línea paralela de investigación científica iniciada recientemente, los investigadores están identificando y replicando en el laboratorio varios tipos de anticuerpos, llamados bnAb ( Anticuerpos Ampliamente Neutralizantes). Estos son únicos porque tienen la capacidad de eliminar una amplia variedad de tipos mutantes del VIH, lo que podría resolver el problema de la variación genética viral.

En los últimos años, los bnAbs se han estudiado ampliamente, tanto solos como en combinación, en diversos estudios para el tratamiento o la prevención del VIH. Sin embargo, hasta ahora, siempre se administraban por vía intravenosa o subcutánea a los participantes, de forma similar a un medicamento inyectable.

Sin embargo, la semana pasada un estudio publicado en la prestigiosa revista norteamericana Cell demostró que es posible enseñar a un individuo a producir bnAbs por sí mismo a través de la vacunación.

En un estudio de fase 1 realizado por investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos), participantes sin VIH fueron asignados aleatoriamente a recibir dos o tres dosis de una vacuna experimental. En comparación con quienes recibieron placebo, los participantes que recibieron dosis reales de la vacuna comenzaron a producir niveles detectables de los bnAb deseados.

Considerado una prueba de concepto exitosa, el estudio es un hito importante en la investigación del VIH y ahora abre la posibilidad de desarrollar una gran cantidad de nuevos estudios destinados a mejorar y amplificar la producción de estos superanticuerpos, renovando la esperanza de que un día llegaremos a una vacuna efectiva para la prevención del VIH o incluso su cura.

Esta noticia debería ser motivo de celebración para la comunidad científica internacional, ya que es un paso importante en la investigación de bnAbs , pero debemos mantener la calma y los pies en la tierra.

El éxito de un estudio de fase 1 es solo uno de los muchos pasos hacia el logro de una tecnología exitosa, segura y eficaz. Por lo tanto, hasta que esté disponible para uso general, si todo marcha bien, aún necesitamos algunos años de investigación.

Después de tantas búsquedas infructuosas de una vacuna preventiva y una cura para el VIH, los resultados prometedores de este estudio refuerzan la idea de que solo con la ayuda de la ciencia algún día tendremos la epidemia del VIH/SIDA bajo control como la del Covid-19.

*Texto publicado originalmente en la sección VivaBem de UOL.

Regresar al blog