
Nueva cepa de Mpox aislada en São Paulo. ¿Y ahora qué?
Compartir
La semana pasada, se identificó por primera vez en Brasil un nuevo subtipo del virus Mpox, el clado 1B. Esta cepa ha atraído la atención de la vigilancia epidemiológica mundial desde 2024 porque, cuando surgió en la República Democrática del Congo (RDC), provocó un aumento repentino de casos y muertes en ese país.
Si ya está entrando en pánico tras esta noticia, no se preocupe. Créame, los epidemiólogos ya esperaban la llegada del clado 1B a Brasil. No era cuestión de "si", sino de "cuándo".
El primer caso fue el de una mujer de 29 años de la República Democrática del Congo, residente en São Paulo, quien recientemente recibió la visita de familiares de su país de origen. La paciente se encuentra bien y se recupera de la infección, y pronto recibirá el alta del hospital donde ingresó para prevenir la transmisión del virus.
Esta precaución se debe a que, en África, el clado 1B se ha asociado con un mayor riesgo de transmisión entre humanos y formas más graves de la enfermedad. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, ninguno de los otros 17 países fuera de África donde se ha aislado la cepa ha experimentado un aumento de casos de Mpox ni de muertes por la infección.
Así, al igual que en Brasil, en absolutamente todos los países fuera del continente africano, casos aislados de Mpox Clade 1B se relacionaron con viajeros procedentes de África y no se inició transmisión comunitaria de esta nueva cepa aislada en ninguno de ellos.
Este escenario más favorable de baja transmisión y cero fallecimientos, a diferencia del observado en África, se explica por dos razones. En primer lugar, la probable mejora en la vigilancia epidemiológica y el rastreo de contactos de cada caso aislado. Pero también, la mejora en la atención sanitaria brindada a los casos con cierta gravedad.
En Brasil, la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo y el Ministerio de Salud están siguiendo de cerca el primer caso identificado y no hay indicios, hasta el momento, de casos secundarios sospechosos.
Si quieres colaborar con esta labor de vigilancia epidemiológica, por favor comparte esta información y estate atento a los posibles síntomas de una infección por Mpox: fiebre, dolor de cabeza e inflamación de ganglios, seguidos de la aparición de lesiones en la piel.
En caso de duda, consulte a un profesional de la salud.